Economía: Estas familias no poseen gastos comunes, se destaca sobre ellos la capacidad de salir adelante a través de tratar de subsistir, de trabajos temporales. Y otros según la respuesta de la actividad laboral a la economía interna del campamento dice que el 31% de la población existente podría contar con trabajos en su propia vivienda como son los grupos 3, 4, 5, 6 y 7.
Actividad Laboral: (64 encuestados)
1. 31,2% ASEO Y ORNATO TRABAJOS ESPORADICOS
2. 21% TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
3. 12,5% CARPINTEROS
4. 6,2% TRABAJADORES DE METALES
5. 6,2% ARTESANOS
6. 3,1% RECOLECTORES
7. 3,1% FERIANTES
8. 15,6% DUEÑA DE CASA.
ACTIVIDADES PREDOMINANTES:
Aseo y ornato 31,2%
Trabajadores de la Construcción 21%
Dueñas de casa 15%
Carpinteros 12%
REQUERIMIENTO ESPACIAL SEGÚN ACTIVIDAD LABORAL:
67% no necesita mayor espacio destinado a la actividad laboral Sectores 1, 2 y 8.
25% requerimiento medio Sectores 3, 4 y 5
12,5% requerimiento mayor 5, 6 y 7.
SEGÚN PERMANENCIA EN EL HOGAR:
52,2% LA MENOR PARTE DEL TIEMPO 1 Y 2
40,5% MÁXIMA PERTENECIA 3, 4, 5 Y 8
6,2% PERTENENCIA MEDIA 6 Y 7.
PARENTESCO:
De un universo de 64 familias, 47 familias. 73,4% poseen algún tipo de parentesco.
En este campamento predomina la habitabilidad de parentesco en pares. Estos se jerarquizan por orden de llegada. Entre parentesco existe mayor interacción.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario